Los 9 y 10 de octubre de 2024, la ÉNAP ha organizado sus 7as Jornadas Internacionales de la investigación en el ámbito penitenciario sobre la gestión de los autores de violencias conyugales.
Desde 2019, las violencias conyugales constituyen una de las prioridades de la política penal francesa, principalmente porque las medidas represivas aplicadas hasta ese momento en contra de este tipo de violencia se han revelado insuficientes. En estas condiciones, y con el fin de modernizar nuestra política en la materia, era entonces primordial tomar en cuenta y reflexionar colectivamente en la complejidad de este fenómeno.
Más precisamente, el objetivo de este evento internacional era concentrarse en las prácticas innovadoras de acompañamiento de los autores de violencias conyugales, y de intercambiar sobre sus desafíos y diversas implicaciones. Estas dos jornadas fueron entonces la ocasión de reunir unos cuarenta investigadores, especialistas y responsables políticos de Francia, Europa y más allá para conversar de la diversidad de planteamientos, de sus filosofías y de las prácticas que les sostienen. Además, este coloquio ha permitido entender mejor los efectos de estas últimas a nivel político, social e individual.
Tres temáticas han estructurado este evento:
Interpretado en francés, inglés y español, este coloquio fue grabado. Aquí puede ver o volver a ver las intervenciones
Bienvenida institucional, Sophie Bondil, directora de la ÉNAP
Introducción a las Jornadas – Paul Mbanzoulou, director de la investigación y de la difusión, ÉNAP
Video
Mirada de la fotógrafa Camille Gharbi sobre las violencias conyugales
Video
Lectura introductoria del eje por Sophie Bancon, actriz
El lugar del género en la comprensión del fenómeno de violencias conyugales
Moderador: Denis Salas, Magistrado honorario asociado (Escuela Nacional de la Magistratura), Francia
La matriz jurídica patriarcal de la violencia conyugal (siglo VIII a.C. a finales del siglo XIX) Emmanuelle Burgaud, Profesora titular universitaria, HDR (Habilitada a dirigir investigaciones) en Historia del Derecho, Universidad de Bordeaux, Francia
y
Conocer mejor los conceptos para juzgar mejor Éric Corbaux, Procurador General, Tribunal de apelación de Poitiers, Francia
Video
Las causas estructurales de la violencia conyugal: algunas reflexiones Catherine Rossi, Profesora en la Escuela de trabajo social y criminología, Universidad Laval, Quebec
y
Desnormalización de la violencia de género y trastornos en la masculinidad Éric Macé, profesor de sociología, Universidad de Bordeaux, Francia
Video
El lugar del género en las recomendaciones europeas
Moderador: David Lauréote, director adjunto de Inclusión y libertad condicio- nal, Departamento de Administración Penitenciaria (DAP), Francia
Género, igualdad y masculinidad integrados en las prácticas profesionales de las asociaciones sociojudiciales Emilie Boutin, responsable de Igualdad de Género, Ciudadanos y Justicia, Francia; Vincent Berthebaud y Fabienne Pele, Participantes Socio-Judiciales Adaes44, Servicio Penal Socio-Judicial, Control Judicial Socio-Educativo, Nantes, Francia.
Por qué hay una perspectiva de género en el Convenio de Estambul? Severina Spassova, administradora, GREVIO, Consejo de Europa
El papel del género en la práctica de intervención: la aportación de la red europea para el trabajo con los agresores Alessandra Pauncz, Directora ejecutiva, de la Red Work With Perpetrators (WWP)
Video
Lectura introductoria del eje por Sophie Bancon, actriz
Marco, contenido y efectos de los programas colectivos
Moderadora: Astrid Hirschelmann, profesora de universidad en psicología clínica, Universidad de Caen, Francia
Mesa redonda:
Ana Oliveira, psicóloga y técnica de libertad condicional
Jorge Monteiro, Jefe de unidad de la Dirección General de Reinserción y Servicios Penitenciarios, Portugal
Yadira Velasco Lopez, psicóloga del Centro Penitenciario de Teixeiro, Corona, España
Élise Curt-Paumier, psicóloga en el servicio penitenciario de inserción y de probación - Loiret, Francia
Ljiljana Antolović et Ivana Dragoslavić, servicio para el Desarrollo del sistema de Probación, Ministerio de la Justicia y de la Administración Pública, Croacia
Ellinor Hallebro, especialista en el tratamiento de la violencia domestica en el servicio de prisiones y libertad condicional, Suecia
Video
Puntos de vista y experiencias de los autores de violencias conyugales
Moderador: Éric Macé, profesor de sociología, Universidad de Bordeaux, Francia
Entre la asunción de responsabilidades y la impugnación de las decisiones penales: estrategias discursivas y representaciones de los autores de violencia doméstica Marine Delaunay, investigadora postdoctoral en el Centro de Investigación en Derecho Penal de la Universidad Libre de Bruselas
La salida de la violencia doméstica en los adultos autóctonos en el Quebec. (Intervención a distancia) Renée Brassard, directora de la Escuela de trabajo social y de criminología, Profesora titular en criminología, Universidad Laval, Quebec
No fui yo!... ¿Y luego qué? Un enfoque simbólico del apoyo holístico e individua- lizado en los centros de alojamiento y reinserción social (CHRS): apoyar a las personas como actores y autores de su propria capacitación Estelle Soudy, psicóloga clínica, Asociación Sauvegarde, Agen, France
Video
DÍA 2 – 10 de octubre 2024
Moderadora: Nathalie Jaffré, directora de la formación, ÉNAP
Mesa redonda:
Reforzar la atención a los autores de violencia conyugal: recomendaciones y experiencias nacionales Laetitia Bercier, referente nacional para la lucha en contra de las violencias intrafamiliares, Dirección de la administración penitenciaria (DAP), Francia
DISP (Dirección Interregional de Servicios Penitenciarios) de LYON y Formación sobre la violencia de género: compromiso y pragmatismo Laurence Zobel, consejera penitenciaria de inserción y probación, referente metodología y acompañamiento de las diferentes funciones, dirección interregional de los servicios penitenciarios de Lyon, Francia
Formación sobre como tratar a los autores de violencia conyugal para evitar la reincidencia Cécile Le Chalony et Corinne Zamora, consejeras penitenciarias de inserción y probación, departamento probación y criminología de la ÉNAP, Francia
Video
Lectura introductoria del eje por Sophie Bancon, actriz
Los dispositivos de mantenimiento de vínculos entre los autores y la sociedad
Moderadora: Catherine Rossi, profesora, Escuela de Trabajo Social y Crimino- logía, Universidad Laval, Quebec
A la escucha del BAR (pulsera de seguimiento electrónico anti-acercamiento anti-cierre): Funcionamiento e usos de la tecnología de vigilancia en la lucha contra la violencia conyugal Franck Ollivon, profesor titular universitario en geografía social y política, Escuela Normal Superior, Paris, Francia
Justicia restaurativa y violencia conyugal: ¿una vía legítima o un enfoque inade- cuado? O cómo atender a las víctimas y reintegrar a los agresores Anne Lemonne, Profesora titular en la Universidad Libre de Bruselas y investi- gadora en criminología en el Instituto Nacional de Criminalística y Criminología, Bélgica.
Formacíon y papel de los centros de tratamiento para perpetradores de violen- cia conyugal (CPCA) (Intervención a distancia) Charlotte Besseau, jefe de proyecto, Coordinación Nacional de CPCA y Marion Senes, responsable del CPCA Kaléïdo Norte, región Provence-Alpes- Côte d’Azur
Video
Cuestiones, retos y limites de las respuestas de la justicia penal a la violencia doméstica
Moderador: Guillaume Brie, sociólogo, responsable del Centro Interdisciplina- rio de la Investigación Aplicada al campo penitenciario (CIRAP), ÉNAP, Francia
Protección de la víctima y respuestas al autor de las violencias: la difícil articulación del derecho penal y del derecho civil Marie Lamarche, profesora de derecho privado y ciencias criminales, Universi- dad de Bordeaux, Francia y Elisa Baron, profesor titular universitaria, Instituto de Ciencias criminales y de la Justicia (ISCJ) de la Universidad de Bordeaux, Francia
“Fue mi impulsividad. Si hubiera sido un hombre, habría sido lo mismo”: Cuestionar el lugar y el papel de las emociones en los programas colectivos. Lucie Hernandez, docente investigadora en psicología en la ÉNAP, Francia
Cuestiones, retos y límites en el tratamiento de los autores de violencia conyugal: el punto de vista de los responsables sobre el terreno Omar Kaabeche, director penitenciario de los servicios de inserción y de probación, SPIP Aveyron y Lot, Francia y Isabelle Halbiniak, asistente del director funcional SPIP Lot-et-Garonne, Francia
Video
Hacia un enfoque global de la violencia conyugal
Moderador: Paul Mbanzoulou, director de la investigación y de la difusión, ÉNAP, Francia
Cuestiones y retos para dejar atrás la violencia doméstica: un asociación y datos clínicos para alimentar el debate (Intervención a distancia) Geneviève Lessard, profesora titular en la Escuela de servicio social de la Universidad de Laval, Quebec y Valérie Meunier, directora del grupo de ayuda a las personas impulsivas (GAPI)
Panorama del sistema caledonio: responder a la violencia intrafamiliar en Escocia Catherine Knipe, responsable locale, y Allyson McLaughlin, trabajadora social en el departamento de trabajo social y judicial del Consejo de Dumfries and Galloway, Escocia
Programa de Reinserción social para los detenidos condenados para violencias conyugales Gladys Esther Sánchez Richiez, directora general y Ydelise Pérez Sierra, psicóloga y profesora en el Instituto Superior Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales, República Dominicana
Video
Síntesis del coloquio
Jean-Charles Froment, profesor de universidades, encargado de misión con el director de la administración penitenciaria
Video
Emmanuel Razous, Director Adjunto de la Administración Penitenciaria, Francia (a distancia)
Video